Entradas populares

Mostrando las entradas con la etiqueta masajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta masajes. Mostrar todas las entradas

Consigue eliminar dolores del cuello y los hombros con estas efectivas herramientas.

por Pablo Rego | El estilo de vida actual lleva a las personas a realizar actividades con un alto nivel de tensión, dedicando gran parte del tiempo a resolver dificultades en la vida cotidianas, en el trabajo o en el estudio, y dejando poco tiempo para ocuparse de situaciones como la liberación de los dolores. Para ello existe una interesante oferta de productos que podemos tener en casa y utilizar cada vez que lo necesitemos, pudiendo compatibilizar actividades de descanso y ocio con una auto-terapia localizada y conseguir así aliviar los dolores y compensar situaciones incómodas, desagradables o insalubres en el cuerpo.

Foto © Freepik
por Pablo Rego | El estilo de vida actual lleva a las personas a realizar actividades con un alto nivel de tensión, dedicando gran parte del tiempo a resolver dificultades en la vida cotidianas, en el trabajo o en el estudio, y dejando poco tiempo para ocuparse de situaciones como la liberación de los dolores. Para ello existe una interesante oferta de productos que podemos tener en casa y utilizar cada vez que lo necesitemos, pudiendo compatibilizar actividades de descanso y ocio con una auto-terapia localizada y conseguir así aliviar los dolores y compensar situaciones incómodas, desagradables o insalubres en el cuerpo.

Los dolores de la parte alta del cuerpo responden a tensiones especialmente creadas por el estrés y las responsabilidades. Apretar excesivamente las mandíbulas cuando debemos atravesar momentos de tensión y preocupación, elevar inconscientemente los hombros cuando nos protegemos del temor por agresiones del entorno, mantener el cuello desalineado por el exceso de utilización de recursos externos como los teléfonos, computadoras o actividades intelectuales son algunos de los motivos por los cuales aparecen y se instalan los dolores y contracturas.

Estos dolores, que suelen crear un verdadero infierno en el día a día, son la manifestación de conflictos en el cuerpo y pueden ser, además, el origen de migrañas permanentes o problemas físicos que pueden volverse crónicos como hernias discales cervicales, problemas en la zona ganglionar de la garganta, como las tiroides, o de la zona alta de la espalda y cuello.

La mayoría de las terapias como la kinesiología o los masajed, las a actividades cuerpo-mente como Yoga o el Tai Chi, las terapias de armonización como el Reiki o prácticas como la Meditación, ayudan a liberar el origen emocional y mental de estas dolencias, que con su práctica habitual sostenida en el tiempo pueden liberar permanentemente los dolores.


Por otro lado, este tipo de tensiones, que abundan en nuestra sociedad contemporánea convirtiéndose casi en una epidemia, llevan a las personas a consumir una gran cantidad de medicamentos que alivian circunstancialmente el dolor, pero que no actúan sobre las causas ya que se enfocan en enmascarar los síntomas, creando además por sus efectos colaterales, una intoxicación en el organismo que a la larga se convertirá en una nueva dificultad a resolver. 


También hay elementos mus sencillos, de bajo precio,  pero eficaces y muy utilizadas como las varillas de gancho LiBa o Thera Cane. Las confortables almohadillas térmicas son ideales para relajar y mejorar el descanso, existiendo unas muy agradables y de gran diseño que incluyen acupresión y otras de gran tamaño y con variedad de prestaciones muy efectivas. Luego hay unos productos diseñados a partir del uso de bolas de resina para activar el metabolismo sobre toda la superficie del cuerpo, o las clásicas pelotas para aliviar el dolor muy utilizadas en el ámbito del fitness, y hasta pequeños rodillos masajeadores que pueden ayudar a liberar las tensiones en el rostro fabricados en rocas como el energético cuarzo rosa o el ancestral y valioso jade.

Imagen ©Amazon
Masajeadores para cuello y espalda.

El Kit masajeador Resteck, inspirado en la antigua técnica japonesa Shiatsu, contiene una almohada eléctrica e inalámbrica que abarca toda la parte alta de la espalda y el cuello. Su funcionamiento está pensado para una acción efectiva sobre el tejido profundo, permitiendo regular tanto la temperatura como la vibración que nos van a ofrecer diferentes efectos sobre las fibras musculares para liberar tensiones de distinta índole. Este kit incluye un cómodo bolso que permite transportar fácilmente el masajeador, lo que facilita su utilización cualquier parte: en casa, en la oficina, en el auto o cuando nos vamos de viaje.

El Masajeador eléctrico transportable PGG-bro es un producto inteligente y sofisticado que ofrece seis modos de uso. Es pequeño, liviano y fácil de transportar y está diseñado para ser utilizado específicamente en el cuello y la zona cervical. Su diseño tiene un aspecto similar al de “una pequeña almohada de viaje para el cuello”, lo que facilita su utilización en cualquier parte a la que vayamos de una manera estética y confortable, incluso mientras realizamos las actividades cotidianas. Los seis modos de uso emulan las clásicas manipulaciones de masajes realizados por especialistas, como los pulsos, las ventosas, la presión de puños, la presión digital, acupuntura y el raspado, dándonos la posibilidad de combinarlos para conseguir un resultado altamente efectivo.

El Masajeador de pulso eléctrico de Scobuty es similar al PGG, sólo que más económico. Ofrece prestaciones similares y hace hincapié en el diseño inspirado en la forma natural del cuello humano. Posee una gran tecnología aplicada, imita las manipulaciones de los masajistas humanos e incluye la función calefacción. También es fácilmente transportable y estéticamente similar.

El masajeador Arealer Shiatsu ha sido diseñado para ser utilizado sobre el cuello  los hombros y pensado para llegar al tejido profundo con función de calor. Ofrece tres niveles de masajes diferentes e incluye una banda para ser aplicada en las rodillas, espalda o cintura. La tecnología de este masajeador combina la utilización de cuatro nodos grandes y cuatro pequeños que vibran y emanan calor ofreciendo una amplia gama de combinaciones posibles para alcanzar diferentes estructuras anatómicas y liberar los dolores más arraigados. Es fácilmente transportable y permite la conexión eléctrica en lugares como el auto. Está construido con materiales que permiten una correcta aireación, evitando la transpiración e irritación en la piel.


Almohadillas

La almohadilla de acupresión Ajna es un bellísimo producto construido en lino orgánico y algodón de trigo para ser utilizada sobre el cuello y la espalda. Su diseño está inspirado en técnicas de la Medicina Tradicional China como la acupresión.  Esta almohada utiliza la presión de unas espigas de diseño único con el fin de reequilibrar los canales energéticos del cuerpo, ayudando así a reducir la ansiedad y disminuir los niveles de cortisol por su incidencia sobre cientos de puntos de la superficie del cuerpo que lo llevan a liberar hormonas positivas como las endorfinas. Esta almohadilla puede ser utilizada tanto en el cuello y los hombros como en la espalda y cintura, brindando una sensación general de bienestar y calma.

Almohadilla térmica XXX-L decalentamiento eléctrico posee dos modalidades, seco y húmedo, con seis niveles diferentes de temperatura. Ofrece un sistema de apagado automático y la función de calentamiento rápido. Sus amplias medidas (83 x 43cm aprox.) permiten cubrir una amplia superficie del cuerpo, cubriendo especialmente toda la espalda y, por supuesto, cualquier otra zona del cuerpo. Esta gran almohadilla tiene un certificado de seguridad y ofrece unas posibilidades de fácil cuidado ya que es lavable y apta para secadoras lo que permite mantenerla limpia y usarla durante años

El juego de a alfombrilla y almohada profesional para acupresión de Artree construido en  lino natural es un combo completo, basado en los principios de la Medicina Tradicional China, pensado para abarcar la mayor cantidad de superficie y formas anatómicas del cuerpo humano. Este kit incluye una manta y una almohadilla con un bolso para transportar y llevarla fácilmente  de viaje. Los principios sobre los que están diseñados hacen que estos productos alivien el dolor físico, especialmente en espalda y cuello, creando, además, una liberación del estrés y una mejora en el estado de ánimo general.

Varillas de Gancho

El masajeador de gancho LiBa, es una vara con forma de gancho que ayuda a ejercer presión sobre puntos específicos del cuerpo. Es un producto económico y recomendado para dolencias como la fibromialgia. Es muy liviano, lo que permite una utilización sin esfuerzo. Además está construido con materiales que no dañan el medioambiente. Viene en presentación de dos unidades y su precio es bastante económico.

Una opción similar es el Masajeador Thera Cane, que trae seis bolitas de presión y ha sido altamente aceptado por el público con muchas opiniones positivas.

Imagen ©Amazon

Esferas, pelotas, bolas liberadoras de tensión.

El masajeador Cool runner viene en un combo de dos unidades pensado para auto-masajearse el cuerpo completo y liberar dolores musculares en hombros, cuello, brazos, piernas, espalda y pies. Estas bolas ruedan sobre un eje creando una función de rodillo con un giro de 360 grados que puede pasarse con mucha facilidad por la superficie del cuerpo. Están construidas con resina de alta calidad lo que las hace muy duraderas y la zona de agarre agarre es de una silicona agradable al tacto.

Las pelotas de masaje para terapiafísica 4 KOR Fitness Ultimate son unas herramientas de liberación miofascial de puntos de digitopuntura que se utilizan volcando el peso del cuerpo sobre ellas en zonas como espalda, hombro, pies, isquiotibiales o pantorrillas, aliviando así contracturas y tensiones musculares o dolencias como la fascitis plantar. Estas pelotas cuentan con una rejilla superficial que ofrecen un gran agarre para obtener los mejores resultados y proveen una descongestión linfática y sanguínea de las zonas trabajadas. El set que aquí mencionamos contiene una pelota terapéutica roja de 12cm, una pelota masajeadora negra de 8cm y la pequeña bola lacrosse de 6,5cm ideal para las plantas de los pies.



Masajeadores de piedras energéticas para la cara.

El Rodillo masajeador de cuarzo rosa para la cara Inotka está construido íntegramente en auténtico cristal de roca natural. Con una hechura durable, este rodillo hecho a mano, con piedra certificada, es suave y está diseñado para relajar la superficie del rostro, incluidos los ojos y la barbilla. Es un producto que puede darnos una gran relajación facial y que también aporta la activación de la piel del rostro y su renovación celular, lo que redunda en un aspecto más bello y saludable.

El kit de rodillo eDiva Chi Jade está construido en piedra de jade completamente natural. Esta reconocida piedra utilizada como un valioso tesoro durante milenios es un material muy noble y energético. El kit contiene un rodillo masajeador antienvejecimiento para la cara y una herramienta de drenaje linfático para la cara, ojos, cuello o cualquier parte del cuerpo que permite eliminar arrugas, hinchazón, y líneas finas.

©Pablo Rego
Terapeuta-Masajista Integral
Profesor de Yoga
Diplomado en Salud Ayurveda


Elementos y matices del universo Masaje.

por Pablo Rego | Ante situaciones de estrés, cansancio, dolores, malas sensaciones en el cuerpo y hasta cuando enfrentamos problemas emocionales, leves o profundos, darnos un  masaje nos cambiará el estado del cuerpo físico, además del clima interior que es fundamental para mantener el equilibrio cuerpo-mente-emociones.

Foto ©Freepik

El masaje como vía de comunicación.

El masaje puede darse de manera profesional, pero también puede utilizarse como método para interactuar con un familiar, con la pareja o un amigo. No hay mejor vehículo de comunicación y forma de ayudar al otro que la conexión física, sobre todo cuando se hace con las mejores intenciones y el deseo de ver mejor al prójimo.

Si bien el masaje terapéutico lleva detrás una formación que debe ser sólida en cuanto a conocimientos de anatomía, técnicas, manipulaciones y manejo de estados emocionales del paciente, practicar de forma amateur o lúdica un masaje, con una actitud positiva y como una manera de contenerse y de compartir, puede dar muchas oportunidades para conectar, dar, ayudar y ayudarse.

Es interesante destacar la utilización del masaje como forma de comunicación, de canalización o como juego. Por ejemplo, con amigos o con la pareja puede resultar, además de una terapia casera, cotidiana y compartida, un gran hobby; para ello tenemos a disposición múltiples aspectos que podremos explorar para mantener un interés permanente en el tema.


Técnicas y tipos de masajes.

La práctica y la acción de compartir habitualmente masajes, trae consigo la posibilidad de conocer y experimentar sus diversas formas. Hay una gran variedad de elementos que podemos utilizar para ambientar el lugar en el que vamos a dar o recibir el masaje y buenas e interesantes ideas para prepararnos antes del masaje o para mantener una profundo relax luego del mismo.

Podemos darnos el masaje en el suelo, sobre una alfombra o manta, o se puede utilizar una cama de la casa en la que muchas veces masajistas profesionales dan sus terapias. Pero también disponer de una camilla plegable para guardarla en cualquier parte de la casa hasta tanto la utilicemos. Existen camillas de buena calidad, algunas muy profesionales y cómodas, otras que nos pueden resultar de gran utilidad, pero de menor complejidad o camillas profesionales de gran calidad sin llegar a hacer una inversión excesiva.

Para crear un ambiente ideal tenemos a disposición una buena cantidad de elementos que van a incidir en el olfato o el oído que, además del principal sentido que es el tacto, nos van a inducir a un estado de bienestar superior.

Tenemos la posibilidad de aromatizar el ambiente con sahumerios, aceites esenciales que se propagan en el aire a través de difusores o velas aromáticas. También podemos crear una atmósfera interesante con música especialmente creada para un momento de relajación.

Foto ©Freepik

En cuanto a la dimensión del tacto, que es el sentido principal que se incentiva durante el masaje, es importante mantener una temperatura agradable (como veremos más adelante) y para ello un recurso interesante es el de utilizar toallas tibias que pueden calentarse sobre una estufa o radiador o a través de unos
calentadores de toallas muy cómodos y prácticos especialmente diseñados para tal fin.

Aplicar aceites sobre la piel es parte de una técnica milenaria que puede darnos una dimensión extra en la práctica del masaje. En este sentido, el aceite tibio, además de los aceites que se aplican sobre el cuerpo a temperatura ambiente,  es un elemento muy utilizado en terapias ancestrales ya que nos dan una sensación de abrigo similar a la del útero materno, lo que es algo único y digno de probar. Si calentamos el aceite de manera casera deberemos tener mucho cuidado de no quemarlo ni quemarnos la piel. Por ello existen calentadores de aceite que hacen el trabajo de mantener el producto a una temperatura ideal mientras lo utilizamos. Para profundizar en los tipos de aceites y aromas que pueden usarse, está disponible el artículo “Usos y beneficios del aceite natural para la salud y el bienestar” o “El gran libro del masaje con los aceites esenciales” que pueden ser una buena guía.

Además de los masajes manuales, que es la manera más profunda y esencial de comunicarse a través de los sentidos, existen algunos implementos que devienen de técnicas antiguas que pueden ser aprendidas para enriquecer el mundo sensorial. Dentro de este mundo nos encontraremos con los masajes con piedras frías o calientes, que pueden calentarse en seco o en agua, utilizando una olla para hacerlo de manera casera o a través de un dispositivo especialmente diseñado para el fin. El masaje con piedras calientes es un mundo en sí mismo que puede resultar muy interesante, por ello existen libros guías que pueden ayudar a sacar mucho provecho de esta técnica particular.

Si nos tomamos la práctica del masaje como un momento para desconectar de todo y relajarnos realmente, además de para cambiar el clima interior y sumergirnos en un mundo sensorial que nos libere del trajín de la vida cotidiana y las tensiones habituales de estos tiempos, podemos realizar algunas actividades previas o posteriores como, por ejemplo, darnos un baño de inmersión con agua tibia a la que podemos agregarle sales minerales y aceites esenciales.

Foto ©Freepik

Masajes milenarios para bebés.

Desde hace milenios, en India se utiliza una técnica de masaje llamada “Shantala” como una manera de contener emocionalmente al bebé en su difícil trance de adaptación al mundo que se impone una vez fuera del útero materno. Esta práctica puede sostenerse en el tiempo y es un buen recurso para que, quien luego será el niño y más tarde el adulto, forme la consciencia del refugio que puede resultar la presencia del masaje en lo cotidiano.

El masaje es tan importante para su cultura, que los indios han desarrollado una serie de rutinas para mantener el vínculo del recién nacido con el elemento líquido, que es el que estuvo inmerso antes de nacer. Este es un caso a tener en cuenta cuando se habla de masajes con aceites porque es un arte sutil que puede llevar al bebé a experimentar la familiaridad del medio líquido y la temperatura ideal mediante el aceite calentado previamente o atemperado en las manos del masajista.

Es tan directo el mensaje que se da de un ser a otro con el masaje, sin necesidad de traducciones o explicaciones racionales, que el bebé recibirá la certeza del cariño, la contención y la sensación de que, aunque pueda resultar difícil, también se puede estar bien en el áspero mundo que nos rodea.

La sesión de Shantala puede contar con un lindo ambiente en el que sumergirse habitualmente, con una música elegida para la ocasión que nos ayudará a serenar totalmente al pequeño.


Masaje erótico, masaje para parejas, masaje tántrico.

Es natural que en un encuentro íntimo se dé el contacto de las manos de uno en el cuerpo del otro. Esto es algo ancestral y espontáneo que puede pulirse como un diamante en bruto para conseguir algo más que una caricia superficial que sólo busque la excitación inmediata.

El masaje erótico incluye todos los sentidos. Cualquier recurso para ambientar o mejorar la experiencia del masaje puede ser aplicado a este tipo de encuentro, pero podemos agregar algunos matices que apunten a crear un aumento de la energía sexual dentro de un clima de serenidad que se traducirá en una conexión mutua más duradera y de mejor calidad.

El masaje erótico o masaje para parejas tiene sus propios códigos. El lugar en el que decidamos permanecer durante esas horas de sano placer puede ambientarse con música especial y utilizar un aceite apropiado. El juego ritual, que no debe ser tomado con prisas, puede incluir el compartir algo de comer, como chocolates o frutas, un poco de vino y, fundamentalmente, nada de conexión con el afuera, ya que los sentidos se vuelven sutiles y deben ser cuidados con especial mimo.

El masaje tántrico tiene sus propios códigos. Si bien muchas técnicas originadas en la práctica de los masajes realizados por los cultores del Tantra (filosofía ritual milenaria que utiliza el despertar de la energía sexual como camino para la elevación espiritual) se aplican en el mundo del erotismo y como método para prologar el acto sexual, esta filosofía es muy profunda y al empaparse de ella es posible aprender a percibir diferentes estados que pueden despertarse a través de la conexión física más sutil.



Automasaje.

En medicinas tradicionales como la Ayurveda (que posee unos cinco mil años de antigüedad y continúa vigente, además de ser reconocida por la Organización Mundial de la Salud) o la MedicinaTradicional China (con similar antigüedad que Ayurveda e igual reconocimiento internacional) se recomienda la práctica del automasaje como una herramienta que tenemos a nuestro alcance y que puede darnos varios de los beneficios que habitualmente se obtienen en un masaje.

Puede ser una práctica cotidiana que nos predisponga mejor al tránsito de nuestros días y nos ayude a desarrollar nuestras actividades cotidianas con un ánimo superior y un mayor equilibrio cuerpo-mente-emociones que nos aproxime a un estado más saludable.

En la actualidad, en nuestro mundo tecnológico, para encontrar una liberación de la tensión existen muchos productos efectivos como los masajeadores de cuello y hombros, los excelentes rodillos masajeadores de pies, los masajeadores de puntos de presión para la espalda, la pistola masajeadora de tejido profundo para todo el cuerpo o la increíble alfombra de 126 piedras de Turmalina y Jade con calefacción infrarroja 

Por supuesto que estos productos no reemplazan al masajista, ya que la energía que transmite el ser humano durante la aplicación de sus técnicas es única, pero pueden ayudar a aliviar los dolores superficiales hasta que tengamos la oportunidad de asistir al gabinete o consultorio de un especialista.

Foto ©Freepik

El masajista o terapeuta profesional.

Sin lugar a dudas la persona con la que conectemos al darnos un masaje es muy importante. No está demás llegar a la consulta con alguna recomendación o averiguación previa. Ponernos en manos de otro ser nos ayudará, pero también influirá sobre nuestras estructuras sutiles como, por ejemplo, las emocionales.

Si bien podemos acudir al masajista sólo por dolores, antes o durante la sesión, aparecerán esos aspectos sutiles que nos están provocando inquietudes o tensiones y que se manifiestan en el cuerpo físico en forma de tensión o contractura.

Durante la sesión de masaje nos relajamos y liberamos nuestras barreras defensivas entregándonos a un ambiente en el que vamos a recibir diferentes estimulo que deberían ser todos cuidados y positivos, Es importante que tengamos en cuenta todas esas influencias y que lleguemos a confiar plenamente en el PROFESIONAL que nos va a dedicar su atención, técnicas y energía.

El ambiente ideal debe ser calmo, con una temperatura agradable, en donde cada elemento, como la música o los aromas presentes deben ser funcionales a la búsqueda de un estado ideal de serenidad que será completamente favorable para que el masaje resulte altamente productivo.

El ambiente ideal para la recepción de un masaje reparador.

Uno de los factores a tener en cuenta al momento de darse un masaje es la temperatura del ambiente. Tanto en lugares cálidos como en climas fríos es importante que el lugar en el que vamos a darnos el masaje permita relajarnos sin la inquietud de sentir frío.

Este factor es importantísimo ya que, en un ambiente frío la fibra muscular tiende a contraerse, igual que se contrae nuestra actitud para evitar que nuestros indicadores vitales se alteren. Por la misma razón, una temperatura ambiente agradable, incluso algo más cálida de lo que consideraríamos apropiado en una sala normalmente calefaccionada, aportará relajación profunda a los músculos y procesos metabólicos superficiales del cuerpo y ayudará en mucho a una relajación profunda.

Todo recurso aplicado a calentar, no sólo la habitación sino también elementos como sábanas, camillas, toallas o mantas entorno a los que va a tener lugar la sesión, aportará un alto porcentaje de bienestar al receptor, ayudándolo así a potenciar los beneficios del masaje.

©Pablo RegoTerapeuta-Masajista Integral
Profesor de Yoga
Diplomado en Salud Ayurveda


Fotos ©Freepik


Usos y beneficios del aceite natural para la salud y el bienestar.


por Pablo Rego | Desde hace milenios el aceite vegetal se utiliza tanto para la alimentación como para tratamientos y cuidados corporales. Siempre que utilicemos aceites en tratamientos terapéuticos, en los cuidados de la piel, en un baño de inmersión o para la alimentación es fundamental que su origen sea confiable, ya que los productos que aplicamos directamente sobre el cuerpo penetran en él combinándose con los procesos metabólicos.

El cuerpo humano absorbe e integra cualquier producto con el cual se ponga en contacto. De la misma manera que ocurre cuando tomamos algo por la vía oral, al darnos un baño de inmersión, por ejemplo, el líquido en el cual nos sumergimos se pone en contacto con los poros de la piel y a través de estos ingresa a nuestro cuerpo. Por ello, si el producto es artificial o de baja calidad, puede ser perjudicial para la salud y los naturales, obtenidos directamente de un fruto, una hoja o una flor, nos transmitirán su esencia  de vida.

El aceite vegetal natural puede ser utilizado para ser ingerido y también para tratamientos corporales, aplicándolo sobre la piel con diferentes propósitos y técnicas. Muchos aceites de calidad que se utilizan en el ámbito culinario pueden ser usados sobre la piel como ungüento o a través de un masaje, para mejorar su estado como por ejemplo el de oliva (del que se tienen datos de su uso desde hace más de diez mil años), el de almendras o el de sésamo extensamente usado en India.

Los aceites y sus usos.

Por sus propiedades químicas el aceite puede ser utilizado de diferentes maneras. Hay algunos que ayudan a limpiar el organismo de toxinas desde dentro, como por ejemplo el aceite de oliva que resulta efectivo en la purificación del hígado y la vesícula. De la misma manera este aceite puede ser aplicado sobre la piel, al igual que el de aceite de almendras, el de aceite de jojoba, el aceite desésamo o el aceite de coco, entre otros, que aportan diversos beneficios.

Principalmente, todos los aceites ayudan a la regeneración celular gracias al efecto emoliente producido por los ácidos grasos. Existe una gran herencia original de las antiguas culturas del Valle del Indo o la Mesopotamia asiática en la utilización de estos aceites, tanto para la cura o protección de la piel como en tratamientos de armonización y equilibrio de la salud, mezclando aceites vehiculares o portadores con aceites esenciales.


Masajes con aceite y Armomaterapia

Estas terapias son dos de los ámbitos donde mayormente se utilizan los aceites. Estos tratamientos se basan en dos de los cinco sentidos humanos que son el tacto y el olfato. Los productos que se obtienen a partir de los de frutos o las semillas, como la oliva, la almendra o el sésamo, entregan sus aceites con menor dificultad y suelen emplearse como aceite vehicular o aceite portador, ya que utilizaremos una buena cantidad si queremos cubrir completamente el cuerpo. Las esencias, que se mezclan con aceites vehiculares, son las que se usan para aromatizar y crear un  efecto olfativo y energético.

Existe una amplia gama y diferentes propuestas de productores y alquimistas que desarrollan o consiguen productos muy buenos para casos específicos, pudiendo ser aplicados en determinados tratamientos. Por ejemplo, el aceite de rosa mosqueta con excelentes propiedades para la cicatrización o el aporte de elasticidad a la piel o el aceite de nim (o neem) excelente para tratar infecciones, entre muchos otros.

Siendo específicos en la utilización de este versátil producto natural en tratamientos sobre la piel, los aceites vehiculares y esenciales son ideales como medio para aumentar los beneficios de un masaje con aceite profundo y reparador, ya que al mismo tiempo que se consigue la relajación muscular y la liberación del dolor, el aceite aporta una gran cantidad de beneficios a la piel y en una dimensión más sutil al cuerpo energético.

Aplicación de los aceites, texturas y aromas.


El masaje con aceite puede ser tan específico que, dado como terapia, muchos síntomas de desequilibrios manifestados en el cuerpo pueden dar señales de qué tipo de producto y cuál esencia darían mejores resultados en la búsqueda de solucionar dolencias. En general, las pieles secas, moderadamente secas, grasa, sensibles, etc., pueden ser tratadas con diferentes tipos de medio oleoso para conseguir mejor efecto. 

Por ejemplo, las pieles grasas deben ser tratadas con aceites de poco cuerpo o con poca cantidad; el aceite de almendras o el aceite de semillas de uvas pueden dar un buen resultado en este sentido. Para pieles sensibles el aceite de rosa mosqueta o el aceite de nim son ideales. Las pieles fuertes, pero que suelen irritarse pueden ser tratadas con aceite de coco y para las pieles secas existe una gran cantidad de aceites, ya que es importante la abundancia; el aceite de sésamo, el aceite de aguacate o el aceite de jojoba pueden ser buenas opciones.

En el caso de la aromaterapia, las esencias se obtienen a través de distintos procesos, como el de la destilación que proporciona la extracción de la esencia del resto del componente de la hoja o flor de la planta. Estos aceites naturales pueden usarse en perfumes, jabones, inciensos o, utilizando una base oleosa, se transforman en “aceites esenciales”.


El aroma crea un determinado efecto en el receptor que moviliza estructuras emocionales específicas, por lo que evoca esa esencia, y libera tensiones que ayudan a la relajación de una manera muy sutil, pero efectiva. 

Muchas de estas esencias pueden ser obtenidas directamente de la utilización de una hoja o una flor mezclándose al momento de dar el masaje, obteniéndose así un efecto de amplio espectro sobre la piel y, también, sobre el olfato. Por ejemplo, las esencias florales como el aceite de lavanda o el aceite de rosas son célebres por sus efectos relajantes y reconfortantes; los aceites cítricos ayudan a mejorar el estado de ánimo; el aceite de romero o el aceite de enebro  ayudan a aclarar la mente.

Actualmente existe una extensa propuesta de tipos de aceites y esencias que sirven para ser aplicados sobre la piel, a través de un masaje que puede ser relajante, sensitivo o energizante. Es importante sentir esos artículos tanto desde el punto de vista del tacto como olfativamente para elegir el que nos proporcione de entrada una sensación placentera. Sin dudas el placer emocional o sensitivo es el indicador de que el elegido será el producto que nos dará bienestar.

©Pablo Rego
Terapeuta-Masajista Integral
Profesor de Yoga
Diplomado en Salud Ayurveda

Fotos ©Freepik



Consigue eliminar dolores del cuello y los hombros con estas efectivas herramientas.

por Pablo Rego | El estilo de vida actual lleva a las personas a realizar actividades con un alto nivel de tensión, dedicando gran parte de...